Pregunta: ¿Qué le introdujo al mundo de la Programación Neurolingüística?
R: Me acerqué al mundo de la PNL de la mano de mi querido amigo Daniel Oil. En 2014 me invitó a llevar música en vivo a un entrenamiento en las sierras de Córdoba. Desde ese entonces fui participando en distintos entrenamientos de programación neurolingüística, hipnosis ericksoniana y coaching junto a Daniel y otros profesionales.
Fui encontrando en estos modelos una síntesis que me ayudó a resignificar años de exploración y trabajo personal en los que fui buceando por distintos modelos como el cuarto camino de Gurdjieff, Carlos Castaneda, el sufismo y el trabajo con plantas de poder.
P: ¿Qué te impulsó a introducirse en el concepto de Conciencia Generativa?
R: Luego de unos años trabajando junto a Daniel Oil en distintos formatos de entrenamientos éste va tomando forma. Daniel trae el nombre de Conciencia Generativa manteniéndonos alineados a los principios que propone el Cambio Generativo.
P: En su taller van a trabajar con modelos propios de la física cuántica. ¿De qué forma estos modelos son compatibles con la identidad y la expresión personal?
R: Citamos el modelo de la física cuántica cuando hablamos de nuestra identidad como función de onda, es decir, todas las posibilidades en estado potencial. Entendiendo que en nosotros conviven innumerables identidades proponemos explorar esta idea con la pregunta ¿quién soy? Observando así qué identidad emerge según el contexto y estado en el que estamos.
P: Usted es músico profesional y terapeuta del sonido. ¿De qué forma la música y la comunicación no verbal son capaces de fomentar lo que denominan Cambio Generativo?
R: La música y el movimiento libre e intuitivo del cuerpo son recursos inherentes al ser humano. Una práctica consciente y lúdica de ellos nos facilita una conexión vincular más profunda y resonante. Entendemos generativo como creativo, el cambio creativo sucede cuando logramos establecer una conexión profunda con nosotros, con los otros y con el campo.
P: En su taller hacen referencia a numerosos conceptos como son los Modelos Somáticos y la Inteligencia Metafórica. ¿Qué significan estos términos?
R: El psicólogo e investigador Howard Gardner, en su estudio de las inteligencias múltiples dice que posiblemente la inteligencia metafórica sea la única capaz de comunicarse con todas las demás formas de inteligencia. Este postulado es realmente interesante cuando profundizamos en la riqueza que nos brinda la exploración simbólica o metafórica de nuestros procesos profundos.
Los modelos somáticos son maneras en las que nuestro cuerpo expresa algo, esa expresión corporal es literalmente una metáfora de dicho proceso abarcando muchos más aspectos de los que podría abarcar si simplemente nombráramos la experiencia con palabras.
P: ¿De qué forma se complementan y favorecen el desarrollo de un Cambio Generativo?
R: Como seres humanos somos seres creativos, es decir estamos constantemente creando realidad. Cuando digo realidad me refiero a cómo nombramos nuestras experiencia, ese nombrar es lo que las define. El Cambio Generativo trae herramientas que nos asisten en ese proceso de nombrar teniendo en cuenta que principalmente está subordinado a nuestro estado físico, mental y emocional.
P: ¿Qué significa para usted pertenecer a este proyecto?
R: Para mí este proyecto está profundamente alineado con mi camino. La exploración del proceso creativo y nuestra capacidad para conectar con fuentes inagotables de inspiración.
P: ¿Usted se ha beneficiado de los efectos del programa de Conciencia Generativa?
R: Si, absolutamente. Principalmente en el desarrollo de dinámicas para el programa fui encontrando nuevas maneras de abordar mis propios procesos creativos.
P: ¿Cómo animaría usted a aquellos que aún no se han decidido a asistir a su taller?
R: En este entrenamiento te invitamos a reconectar con la sabiduría de tu cuerpo. A través de ella iremos encontrando nuevas formas de distinguir aspectos profundos de nuestra identidad para poder integrarlos y finalmente trascenderlos.